Recuperar los Baños del Carmen
octubre 21, 2013
Artículo publicado por el diario Sur de Málaga el 21 de octubre de 2013
Cualquier malagueño, medianamente conocedor de esta ciudad, considera que es algo absolutamente necesario, que se lleve a cabo la ordenación de los terrenos de los Baños del Carmen y que este espacio de forma abierta sea puesto a disposición de los malagueños para su uso y disfrute. Esta actuación, que ningún malagueño cuestiona, se transforma en problema, cuando alguien se propone llevarla a cabo. Esto es algo, que tristemente caracteriza a esta ciudad.
Los Baños del Carmen son parte esencial de la historia de esta ciudad, durante la primera mitad del siglo XX fue el elemento de cohesión social más importante de Málaga.Los Baños del Carmen son parte esencial de la historia de esta ciudad, durante la primera mitad del siglo XX fue el elemento de cohesión social más importante de la misma. En este espacio fue donde los malagueños celebraron los primeros campeonatos de fútbol y de tenis y donde se instaló un gran trampolín donde los jóvenes más atrevidos daban saltos, que los más pequeños admirábamos. Fue el lugar donde la sociedad civil malagueña desarrolló sus más destacadas relaciones de ocio y de encuentro. Era un espacio enigmático, lleno de rincones sugerentes, que producían emociones de distinta naturaleza, donde como consecuencia de la cultura imperante las mujeres se bañaban en la zona Oeste y los hombres en la zona Este, siendo en la zona Central, donde convivían de forma puntual, o continuada, los hombres y mujeres más avanzados de esta sociedad. Pero era sobre todo su restaurante, lo que más nos sorprendía por su encanto, pues este espacio nos producía emociones, solo comparables con las que después revivimos en el cine al disfrutar de la película ‘El año pasado en Mariembard’.

Los tiempos han cambiado y este lugar actualmente está muy deteriorado y prácticamente cerrado al público, lo que es una situación que debe modificarse para que la ciudad vuelva a disfrutarlo de forma abierta, para lo que se han de crear en él espacios que nos produzcan las mismas emociones, o más, que las que nos produjeron aquellos Baños del Carmen que añoramos. Este lugar debe ser remodelado con un diseño actual, de forma que permita al ciudadano hacer una lectura actual del mismo, para que se identifiquen con él todos los malagueños, al entenderlo como una expresión de la cultura del siglo XXI de la ciudad de Málaga, lo que de una forma sorprendente en estos momentos se encuentra recogido en el proyecto presentado por los concesionarios de estos terrenos, diseñado por el arquitecto y urbanista malagueño Salvador Moreno Peralta, que es bastante interesante.
Este lugar debe ser remodelado con un diseño actual, de forma que permita al ciudadano hacer una lectura actual del mismo, para que se identifiquen con él todos los malagueños.La propuesta presentada para la ordenación del espacio de los Baños del Carmen, sobre todo, en lo que se refiere al espacio comprendido entre la carreterilla litoral y el mar, recoge todos los ingredientes, que se requieren en todos los órdenes para recuperar este lugar para la ciudad, conectándolo con las Playas de Pedregalejo y con el Paseo Marítimo a la altura del Morlaco. Es un proyecto muy bien resuelto, que da respuesta a todas las necesidades y expectativas, que esta ciudad pueda plantearse en relación a estos terrenos.
Esta propuesta se plantea desarrollar mediante un acuerdo público-privado, que es la única opción, que actualmente existe en este país para poder llevar a cabo un proyecto de esta naturaleza, pues solo de esta forma se podrá evitar, que de nuevo este país sufra un retroceso de veinte o treinta años respecto de Europa.
Discutir la necesidad, o no, del hotel que se recoge en esta propuesta, es algo secundario. Enfatizar este aspecto como determinante, es solo el reflejo de la cortedad de miras de nuestros burócratas y de nuestros políticos, pues lo que deberían discutir no es el hecho de que se construya un hotel, que como parte del desarrollo promocional de esta ordenación, por muchas razones se plantea como algo evidente, sino el hecho de que se puede perder la oportunidad de ordenar toda la parcela comprendida desde el punto de encuentro de la Avda. Juan Sebastián Elcano con el Paseo Marítimo hasta el Edificio existente al Este de la Estación de Servicio de los Baños del Carmen, cuya reordenación, situando el hotel en el lugar más adecuado, permitirá recuperar no solo este espacio, sino también, en la forma proyectada, el espacio de los Baños del Carmen. Estas dos actuaciones son necesarias para esta ciudad, pues se contribuiría a conformar una Málaga más moderna, capaz de atraer turismo y de generar riqueza, a la vez que se mejoraría la calidad de vida de los malagueños.
Esta propuesta se plantea desarrollar mediante un acuerdo público-privado, que es la única opción que actualmente existe en este país para poder llevar a cabo un proyecto de esta naturaleza.Los posicionamientos de oposición a esta propuesta expresada de determinados técnicos y políticos instalados en el poder, ajenos a la realidad y sobre todo más conservadores y reaccionarios, de lo que ellos mismos creen, es algo inadmisible, pues debemos tener muy claro, que este país solo evolucionará desde una adecuada colaboración entre los agentes públicos y privados, pues es la única forma de llevar a cabo actuaciones urbanas como la que ahora se plantea en los Baños del Carmen, que actualmente son imposibles de realizar de otra forma, pues la situación de decrepitud económica en que estamos inmersos, que es fruto de la inoperancia de la política y de la bunkerización funcionarial, que hemos creado y padecemos, que son las dos lacras más determinantes de la situación actual de esta ciudad y también de todo este país, no nos permiten pensar que desde lo público exclusivamente se pueda hacer nada.
Por Ángel Asenjo
Publicado en Diario Sur, 21.10.2013