
Proyectar en La Costa del Sol
El diseño Arquitectónico parte siempre de una comprensión profunda del lugar. En la Costa del Sol, ese diálogo comienza con la luz. En Asenjo & Asociados conocemos bien este territorio: +75% de nuestros proyectos se desarrollan aquí, lo que nos permite intervenir con conocimiento real del entorno climático, normativo y social.
Diseñar en este contexto implica incorporar desde el inicio factores como las altas temperaturas estivales, la exposición solar intensa, la humedad variable o los vientos dominantes. La orientación se convierte así en una decisión proyectual clave. No se trata de evitar el sol, sino de regularlo e integrarlo. Voladizos, celosías, paneles móviles o lamas, junto con herramientas BIM y simulaciones energéticas, nos permiten anticipar el comportamiento lumínico y térmico de cada edificio a lo largo del año.

Este enfoque va más allá de la fachada, se traslada también al interior mediante una distribución que favorece la ventilación cruzada natural, reduciendo la necesidad de climatización mecánica. La disposición estratégica de huecos, la incorporación de patios y las galerías abiertas no son recursos formales, sino mecanismos eficaces de regulación ambiental. Del mismo modo, la elección de materiales con buena inercia térmica —como la piedra natural, el hormigón visto o sistemas mixtos de fachada ventilada— permite amortiguar las oscilaciones térmicas y contribuir al equilibrio energético del edificio.
En Asenjo & Asociados, entendemos que la sostenibilidad no puede plantearse como un añadido. Forma parte del diseño desde la primera línea. Nuestros proyectos son un reflejo de esta manera de trabajar, donde la zonificación responde a la orientación solar, los huecos se dimensionan según simulaciones específicas y las cubiertas o elementos de transición interior-exterior actúan como reguladores del microclima y extensiones vivas del espacio doméstico. Diseñar en la Costa del Sol exige rigor.

No basta con adaptarse al entorno; es necesario anticiparse al comportamiento energético del edificio y garantizar el confort del usuario con soluciones arquitectónicas que funcionen, no solo desde lo estético, sino desde lo técnico. El contexto climático no es un condicionante, es una herramienta de proyecto. Y desde esa premisa desarrollamos cada encargo, con precisión, con experiencia, y con una visión Arquitectónica profundamente conectada con el lugar.
¿Quieres conocer más sobre nuestra visión?
Te invitamos a seguir nuestras publicaciones para estar al día de nuestras reflexiones y proyectos.