El Proyecto
Datos del Proyecto
Neinor Sur, S. A. U.
Tipo de ProyectoResidencialLocalización
Málaga
Num. de Viviendas206
Año de finalizaciónEn construcción
Superficie58.885 m2
En la zona este de la ciudad de Málaga, en una nueva área residencial ubicada en la parte alta del histórico barrio de El Limonar, conocida como Colinas del Limonar, se sitúa este conjunto residencial conformado por doscientas seis viviendas que se disponen en dos parcelas separadas por el encauzamiento del arroyo Toquero. La localización, al norte del Monte Victoria y junto a uno de los nudos de comunicación de la Ronda Este, se revela estratégica a la par que permite vistas al mar en algunas de las edificaciones debido a la elevación del terreno.
La actuación, de marcado carácter unitario, se compone por dos conjuntos: el primero, situado más al este, se resuelve de forma lineal conformando esquina; y el segundo, se dispone de forma perimetral a la parcela quedando abierto en la esquina sudeste. La fachada principal se conforma al vial norte donde se disponen locales comerciales en planta baja y los accesos peatonales y rodados. El escalonamiento permite adaptar la edificación secuencialmente al cambio de cota del vial principal y a la topografía de la parcela. Cada uno de los bloques se concibe como una unidad con acceso independiente desarrollándose en cuatro alturas con dos viviendas por planta de dos, tres y cuatro dormitorios. Se apuesta por tipologías de crujía simple en las que se optimizan los espacios gracias a la reducción de las circulaciones. Las células habitacionales se cualifican con generosos espacios descubiertos: terrazas y porches tamizados por pérgolas.; en unos casos, las viviendas de la última planta se rematan por terrazas-solárium; en otros casos, se disponen al mismo nivel aprovechando la cubierta del bloque contiguo debido a la secuencia escalonada.
Con independencia de la arquitectura del conjunto, desarrollado con un lenguaje formal bastante equilibrado, el protagonista del proyecto es el gran jardín interior que cualifica todo el conjunto dotándolo de generosas áreas de esparcimiento. Este nuevo paisaje se estructura en tres niveles aterrazados, respetando la topografía original, donde se ubican las piscinas, las zonas de juego infantil y el equipamiento comunitario formado por gimnasio, salón de usos múltiples y aseos. Estos espacios de convivencia, continuidad natural de los espacios privativos, se ajardinan con especies vegetales autóctonas tomando el agua importancia para crear cascadas y estanques ornamentales. La arquitectura circundante se caracteriza por formas suaves acentuadas por potentes franjas horizontales que dan continuidad a las fachadas y marcan el ritmo escalonado para hacer frente al reto de la topografía. La línea de fachada se quiebra para conformar las terrazas, tanto en dormitorios principales como salones, generando una secuencia alterna de huecos en plantas consecutivas que genera característicos espacios descubiertos en doble altura, confinados por elementos estructurales de protección solar.
La materialidad dialoga entre la tradición del enfoscado pintando en blanco de los volúmenes prismáticos y la tecnología contemporánea del sistema industrializado de paneles estructurales de hormigón armado con alma interior aislante empleado para las bandas continuas que configuran las terrazas y otros elementos ligeros como pérgolas y elementos volados. El lenguaje compositivo refuerza el compromiso con una arquitectura contemporánea pero revisitada desde una posición respetuosa con la materialidad y el color de la arquitectura doméstica tradicional.
Actuación paisajística:
Debido al brusco desnivel de 15 metros de la parcela, el proyecto de paisajismo plantea un desarrollo escalonado del terreno en tres niveles definidos a través de taludes naturales, sin necesidad de emplear muros de contención, que garantizan la accesibilidad de todo el conjunto. A través de los distintos caminos naturalizados diseñados, que se adaptan a la topografía con formas suaves y sinuosas, se conectan los accesos generales del conjunto con cada una de las salidas de los portales en su cota de entrada relativa.
El espacio de mayor entidad de la actuación es la plataforma intermedia donde se encuentran la piscina, tipo playa desbordante, y un espacio cubierto por una pérgola que funciona como quiosco. A nivel de esta plataforma, en la parte suroeste, se ubican el gimnasio, el local para usos vecinales y los aseos. Los equipamientos comunitarios se integran en la topografía siendo su cubierta la propia plataforma superior donde se dispone una gran área de descanso ajardinada y equipada con una dotación de juegos infantiles.
La conexión entre los niveles intermedio e inferior se resuelve mediante un sistema de cascadas de agua que discurren sobre muros, aparejados con lajas de piedra natural, y que conectan visualmente la piscina principal con la situada en la plataforma inferior. El agua genera un espacio de juegos acuáticos en la cota inferior de los jardines situado junto a una zona de esparcimiento aclimatada por sugerentes pérgolas de estructura metálica y color blanco. La luminosidad del blanco, presente también en la arquitectura, refuerza de forma rotunda la imagen contemporánea de este conjunto residencial.