Limonar Garden | Málaga

El Proyecto

En Colinas del Limonar, una zona residencial de nueva creación situada al norte del histórico barrio de El Limonar, se implanta este conjunto residencial formado por cuarenta y cinco viviendas distribuidas en ocho bloques repartidos en dos parcelas. La localización, en la zona este de la ciudad de Málaga, se revela estratégica por la cercanía al centro de la ciudad y por la buena comunicación metropolitana que garantiza la proximidad de la salida 244 de la Ronda Este.

La propuesta de acuerdo con la ordenanza, que apuesta por un modelo de ciudad de baja densidad basado en los preceptos de la ciudad jardín, propone una tipología de bloque aislado que optimiza su posición sobre el terreno volcando la fachada principal a sur-suroeste, logrando así la mejor orientación en términos de vistas y soleamiento. La leve pendiente descendente de norte a sur que presentan las parcelas es crucial a la hora de definir la implantación escalonada de los distintos volúmenes edificados y resolver los distintos espacios ajardinados, que se aterrazan generando una suave topografía. El bajo porcentaje de ocupación de la edificación permite la creación de un gran espacio central por cada parcela cualificado con distintas especies vegetales autóctonas que aportan sombra y dotan al complejo de unos altos estándares paisajísticos. En las áreas exteriores se disponen los usos comunitarios, piscina y zona de gimnasio, reforzando la posibilidad de disfrute de los propietarios.

Se resuelven tres tipos de bloques con tres alturas donde se disponen dos viviendas por planta de tres y cuatro dormitorios. A las viviendas de planta baja se les incorpora de forma privativa los espacios adyacentes ajardinados; las situadas en planta segunda se comunican con la terraza-solárium del nivel superior. Las tipologías de viviendas se repiten en todo el conjunto para optimizar la actuación, pero las variaciones en la resolución de los elementos de fachada y las operaciones de simetría a la hora de implantar los volúmenes aumenta la sensación de originalidad del conjunto.

El lenguaje de la arquitectura se inspira en los postulados del Grupo FIVE de Nueva York. Las influencias de Richard Meier y Peter Eisenmann son palpables en la resolución de unas volumetrías que se componen mediante una secuencia ordenada de planos horizontales y verticales. Sin renunciar a la racionalidad, los equilibrios entre los elementos portantes y volados provocan sugerentes variaciones en la composición de los alzados y generan interesantes espacios exteriores a doble altura que se conciben como prolongaciones de lo doméstico. La apuesta por una formalización abierta aporta carácter a los espacios vivideros y les otorga singularidad a las viviendas dentro del segmento poblacional para las que están destinadas. El color blanco de la arquitectura, celosías y elementos de protección solar refuerzan la imagen de modernidad y mediterraneidad del proyecto.

Share Button

Galería