Internacionalización de Estudios Andaluces
junio 18, 2015
En el diario EXPANSION publicado el pasado dia 30 de Mayo a nivel nacional, en el apartado dedicado a Andalucía, se realiza una crónica sobre la internacionalización llevada a cabo por determinados estudios de arquitectura y urbanismo andaluces, que han hecho de la necesidad virtud, entre los que se encuentra Asenjo y Asociados.
Estos estudios de arquitectura y urbanismo han sacado partido de la apuesta, que realizaron hace un lustro, cuando se produjo el parón, que todos conocemos, de la profesión como consecuencia de la crisis financiera e inmobiliaria habida en el sector en España. Algunos de estos arquitectos, que se sumaron al éxodo profesional, han diseñado obras emblemáticas en todo el mundo.
Un lustro después de que se iniciase este éxodo, la conclusión es que un número importante d ellos ha logrado hacerse un hueco en el extranjero pese a la dura competencia procedente de países como Estados Unidos, Alemania o Gran Bretaña. Y en este proceso el nombre de Andalucía está grabado en letras de oro gracias a firmas como Cruz y Ortiz, Vázquez Consuegra, Eddea, xyarquitectos, Edartec, Asenjo, SBRI11, Mediomundo, CNN o Bakpak, por citar solo una decena.
En todo caso, hay que diferenciar entre las empresas que han apostado por la internacionalización como modelo para crecer y los arquitectos que se han visto obligados a emigrar ante la imposibilidad de encontrar empleo en su país, según explica Sebastián Clavijo, responsable del departamento de Empresa e Internacional del Colegio de Arquitectos de Sevilla.
Aunque no hay datos oficiales de cuántos profesionales han salido al exterior, los datos que maneja este organismo recogen que al menos un 70% se lo ha planteado en alguna ocasión y que alrededor de 700 estudios andaluces tienen en marcha proyectos de internacionalización con instituciones públicas como Extenda o el ICEX.
Las obras en el exterior de arquitectos andaluces son la de los estudios Cruz y Ortiz y Vázquez Consuegra, pero junto a ellos hay otras firmas, que han pisado fuerte como la malagueña Asenjo y Asociados, que ha diseñado el campus de la Universidad RSUST en Port Harcourt, en Nigeria, o las sevillanas Bakpak, que ha diseñado un edificio para el Parlamento de Alemania y una Torre de Apartamentos en Lima, Perú y SBR11, que ha diseñado colegios, hospitales y comisarías en Brasil.
Este impulso a trabajar en el exterior es muy grande y he incorporado a gran número de profesionales, que ha realizado múltiples trabajos, que se escapan a la extensión de esta información, en algunos casos tutelados por la agencia Extenda de la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía y en otros casos, contando solo la iniciativa empresarial de estos profesionales.
Málaga, 18 de Junio de 2.015.-
What is next?
→ TRENDING HOTEL – 2015. Torremolinos (Málaga)
← 1ª Asamblea Nacional del Banco De Suelo Funcional de IPE.
Read more in: Publicaciones, Todos