1ª Asamblea Nacional del Banco De Suelo Funcional de IPE.
junio 16, 2015
El pasado día 16 de Junio de 2015, D. Angel Asenjo Díaz, actuando en representación de Asenjo y Asociados, como Presidente de Honor del Banco de Suelo Funcional del Instituto de Práctica Empresarial IPE, presidió la Asamblea General de este banco de suelo, a la que asistieron los Delegados de las distintas provincias de España integradas en esta entidad, que cubren casi la totalidad de la geografía de España, incluida Canarias y Baleares.
La Mesa presidencial estuvo constituida además de por el Arquitecto Angel Asenjo , por D. Marcial Bellido, Presidente de IPE, D. Pedro Fernández Alen, Secretario de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Dª Carolina Rosa, Presidenta de Asociación de Promotores de Madrid ASPRIMA y por el Arquitecto D. José María Ezquiaga, Presidente del Colegio de Arquitectos de Madrid y Catedrático de Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
El acto se celebró en el Colegio de Arquitectos de Madrid, iniciándose a las 9.30 horas de la mañana, con asistencia de unas cuarenta o cincuenta delegados, a los que se le impuso el escudo de la entidad RAIC de IPE, que conforma el eje central de las actividades de este instituto empresarial.
Abrió el acto D. Angel Asenjo, que hizo una breve exposición sobre la génesis de esta banco de suelo y valoró de forma positiva su constitución y la significación del papel que puede llegar a jugar en el sector inmobiliario español. Destacó sobre todo, que puede llegar a aportar un factor de transparencia en el mercado de suelos y contribuir a una fijación de los precios a la baja en el mismo.
A continuación, habló D. Pedro Fernández Alen, Secretario de la CNC, que como representante del Sector de la Construcción, dijo que junto con el suelo son los factores determinantes del sector inmobiliario, y que frente a un sector denostado, como ha sido el del ladrillo, él quería ratificar el sentimiento de orgullo, que tiene el sector de la construcción como gran contribuyente a la generación de riqueza de este país. Terminó manifestando, que espera, que el Banco de Suelo contribuya decididamente a la reactivación de este sector.
Después intervino Dª Carolina Rosa, Presidenta de ASPRIMA, que afirmó que en los últimos años se han construido en este país unas 35.000 viviendas, frente a las 800.000 viviendas, que se construyeron en los años de la burbuja inmobiliaria, manifestando su esperanza, en que se alcance en breve, la cantidad equilibrada de unas 150.000 viviendas al año, lo que permitirá que el sector inmobiliario entre en una fase de normalidad, para lo que espera, que se produzcan acciones como el Banco de Suelo, que aporten transparencia y mejores precios al mercado del suelo.
Y, por último, D. José María Ezquiaga, Presidente del COAM, quien valoró muy positivamente este tipo de actuaciones, pues constituye un ejemplo de integración profesional, lo que se sitúa dentro de las ideas, que él propicia para el Colegio de Arquitectos de Madrid, que es fomentar las relaciones interprofesionales.
Y, por último, intervino D. Marcial Bellido, Presidente de IPE, quien describió la génesis y desarrollo del Banco de Suelo, manifestando su gran esperanza, en que constituya un éxito, pues ya ha cubierto prácticamente la geografía española, teniendo delegados en casi todas las ciudades españolas, que en gran medida están constituyendo los consejos consultivos con lo que este instrumento de adquisición de suelo principalmente en aportación contribuirá al mejor desarrollo del sector inmobiliario, exponiendo como objetivos del pensamiento del Banco de Suelo, que todos sus integrantes deben de aspirar a ser diferentes, ser necesarios, ser grandes y ser generosos, como aspectos personales determinantes del éxito de esta organización .
En el cierre de este acto intervino D. José Antonio Pérez de IPE, quien explicó el Pulsímetro del mercado de suelo e inmuebles de 2015, que este Instituto de Práctica Empresarial lleva realizando desde hace once años, con un acierto y eficacia dignas de resaltar, lo que lo ha convertido en un referente a nivel nacional, para la constitución de los precios del suelo y de los inmuebles, en relación a los que en todo momento, se ha acercado de forma certera.
Para cerrar la jornada se celebraron las mesas de trabajos previstas en el programa y se dio un cóctel de despedida, constituyendo esta jornada en un verdadero éxito en todos los órdenes.
Madrid, 16 de Junio de 2.015.-